¿Te preguntaste alguna vez por la importancia de la catequesis?
“La
catequesis ha sido siempre considerada por la Iglesia como una de sus
tareas primordiales, ya que Cristo resucitado, antes de volver al Padre, dio a
los Apóstoles esta última consigna: hacer que todos los pueblos sean sus
discípulos, enseñándoles a cumplir todo lo que él había mandado.”(Catechesi
Tradendae, 1)
San Juan Pablo II la define:
La Catequesis: “conjunto de esfuerzos
realizados por la Iglesia
para…ayudar a los hombres a creer que Jesús es el Hijo de Dios, a fin de que
mediante la fe, ellos tengan la vida en su nombre, para educarlos e instruirlos
en esta vida y construir así el Cuerpo de Cristo.” (Catechesi Tradendae, 1)
“Catequizar
es, en cierto modo, llevar a uno a escrutar ese misterio…(”el misterio de
Cristo”)…en toda su dimensión…Se trata de procurar comprender el significado de
los gestos y de las palabras de Cristo, los signos realizados por él mismo,
pues ellos encierran y manifiestan, a la vez, su misterio.” (Catechesi
Tradendae, 5)
“…en el
centro de la catequesis encontramos
esencialmente una persona, la de Jesús de Nazaret”…(Catechesi Tradendae, 5)
Jesús como modelo de catequista:
…”Todo
catequista debería poder aplicarse a sí mismo la misteriosa frase de Jesús: “Mi
enseñanza no es mía, sino de aquel que me envió”. (Catechesi Tradendae, 6).
Dime cómo enseñas...
…”la
catequesis tiene la necesidad de renovarse continuamente en una cierta
ampliación de su concepto mismo, en sus métodos, en la búsqueda de un lenguaje
adaptado, en el empleo de nuevos medios de transmisión del mensaje…La
repetición rutinaria lleva al estancamiento, al letargo y, en definitiva, a la
parálisis. La improvisación irreflexiva engendra desconcierto en los
catequizados y en sus padres…y ciertamente causa desviaciones…” (Catechesi
Tradendae, 17)
Catequesis como parte de un plan misionero eclesial
“La
catequesis no puede disociarse del conjunto de actividades pastorales y misionales
de la Iglesia…”
(Catechesi Tradendae, 18)
…”entre
la catequesis y la evangelización no existe separación u oposición, ni
identificación pura y simple, sino relaciones profundas de integración y de
complemento recíproco.” (Catechesi Tradendae, 18)…”La peculiaridad de la
catequesis, distinta del anuncio primero del Evangelio que ha suscitado la
conversión, persigue el doble objetivo de hacer madurar la fe inicial y de
educar al verdadero discípulo por medio de un conocimiento más profundo y
sistemático de la persona y del mensaje de nuestro Señor Jesucristo.”
(Catechesi Tradendae, 19).
¿Y de dónde nos nutrimos?
“La
catequesis extraerá siempre su contenido de la fuente viva de la Palabra de Dios,
transmitida mediante la
Tradición y la
Escritura…La catequesis será tanto más rica y eficaz cuanto
más lea los textos con la inteligencia y el corazón de la Iglesia y cuanto más se
inspire en la reflexión y en la vida dos veces milenaria de la Iglesia.” (Catechesi
Tradendae, 27).
¿Por qué elegís la enseñanza católica?
“El
carácter propio y la razón profunda de la escuela católica, el motivo por el
cual deberían preferirla los padres católicos, es precisamente la calidad de la
enseñanza religiosa integrada en la educación de los alumnos…
No todos son iguales, cada uno es único
(las instituciones
católicas)…tienen el grave deber de ofrecer una formación religiosa adaptada a
las situaciones de los alumnos, con frecuencia diversas…(Catechesi Tradendae,
69).
Todo por el Evangelio
…Conviene
que la catequesis tenga muy en cuenta (la) escolarización para alcanzar
verdaderamente los demás elementos del saber y de la educación, a fin de que el
Evangelio impregne la mentalidad de los alumnos en el terreno de su formación y
que la armonización de su cultura se logre a la luz de la fe. (Catechesi
Tradendae, 69).
Aporte de Gaby y Fede