lunes, 28 de abril de 2014

Características de una evaluación de desempeño

Laura Frade - Doctora en psicología educativa

Aporte de Andres

La educación: un derecho humano

 

En su Carta Encíclica Centesimus Annus, s. Juan Pablo II nos recuerda, entre los principales derechos humanos, los siguientes: “el derecho a la vida, del que forma parte integrante el derecho del hijo a crecer bajo el corazón de la madre, después de haber sido concebido; el derecho a vivir en una familia unida y en un ambiente moral, favorable al desarrollo de la propia personalidad; el derecho a madurar la propia inteligencia y la propia libertad a través de la búsqueda  y el conocimiento de la verdad; el derecho a participar en el trabajo para valorar los bienes de la tierra y recabar del mismo el sustento propio y de los seres queridos; el derecho a fundar libremente una familia, a acoger y educar a los hijos, haciendo uso responsable de la propia sexualidad. Fuente y síntesis de estos derechos es, en cierto sentido, la libertad religiosa, entendida como derecho a vivir en la verdad de la propia fe y en conformidad con la dignidad trascendente de la propia persona.” (Centesimus Annus, 47).
 
* El subrayado es propio
 
Aporte de Gaby

Para tener en cuenta

A la hora de evaluar hay que tener en cuanta quién es evaluado.

 
Aporte de Oscar

lunes, 14 de abril de 2014

Los padres y la educación


Los padres tienen obligación gravísima de procurar con todo empeño la educación de sus hijos, tanto la religiosa y moral como la física y civil, y de proveer también a su bien temporal”. (CDC 1113).


“Los padres, como primeros responsables de la educación de sus hijos, tienen el derecho de elegir para ellos una escuela que corresponda a sus propias convicciones...” (CATIC 2229)

 

“…En cuanto sea posible, los padres tienen el deber de elegir las escuelas que mejor les ayuden en su tarea de educadores cristianos” (CATIC 2229)

 

“Es preciso que los padres, cuya primera e intransferible obligación y derecho es el de educar a los hijos, tengan absoluta libertad en la elección de las escuelas. El poder público, a quien pertenece proteger y defender las libertades de los ciudadanos, atendiendo a la justicia distributiva, debe procurar distribuir las ayudas públicas de modo que los padres puedan escoger con libertad absoluta, según su propia conciencia, las escuelas para sus hijos”. (Gravissimum Educationis Momentum 6).

 

…”incumbe a cada hombre el deber de conservar su papel de persona humana integral, en la que descuellan los valores de la inteligencia, de la voluntad, de la conciencia y de la fraternidad, valores que se fundan todos ellos en Dios Creador y que han sido maravillosamente sanados y elevados en Cristo.
La primera fuente alimentadora de esta educación es, ante todo, la familia.” (GS 61)

 

…”La familia, patrimonio de la humanidad, constituye uno de los tesoros más importantes de los pueblos latinoamericanos y caribeños. Ella ha sido y es escuela de la fe, palestra de valores humanos y cívicos, hogar en que la vida humana nace y se acoge generosa y responsablemente…La familia es insustituible para la serenidad personal y para la educación de sus hijos.”
                                                                          (Benedicto XVI- Aparecida, 114).

 

“Es un deber de los padres, especialmente a través de su ejemplo de vida, la educación de los hijos para el amor como don de sí mismos y la ayuda que ellos le presten para descubrir su vocación de servició, sea en la vida laical como en la consagrada. De este modo, la formación de los hijos como discípulos de Jesucristo, se opera en las experiencias de la vida diaria en la familia misma.” (Aparecida, 303).  

lunes, 7 de abril de 2014

Esta semana te presentamos distintos modelos de enseñanza...
te ofrecemos distintos videos.
animate a comentar alguno
 
Peter Reynolds - El punto.
 
Pedro Solis - Cuerdas
 
El Clásico. Diselo con futbol
 
Aportes de Andrés y Oscar